Las vitaminas se dividen en dos clases, las que se disuelven en el agua y las solubles en la grasa. Estas últimas incluyen las Vitaminas A, D, E y K, y las primeras la vitamina C y el grupo de las B.
La distinción entre ambos conjuntos es importante porque puede haber deficiencias de vitaminas solubles en grasa en determinados problemas relacionados con la digestión de la grasa, mientras que las vitaminas solubles en el agua no suelen presentar dificultades de asimilación.
Un hecho a tener en cuenta es que las vitaminas solubles en la grasa A, D, E, K, se acumulan en el hígado, por lo que ingerirlas en exceso puede llegar a convertirse en peligroso y nocivo. Sin embargo, las reservas de vitaminas solubles en el agua son insignificantes y tienen que tomarse con regularidad en nuestra dieta o, en casos de falta, mediante la ingestión en forma de suplementos vitamínicos.
Las vitaminas influyen decisivamente en nuestra salud y pueden prevenir enfermedades carenciales, así como frenar o incluso invertir el progreso de muchas enfermedades consideradas en el pasado ineludiblemente unidas al envejecimiento.
Las vitaminas son compuestos orgánicos indispensables para la vida y son agrupaciones de elementos que regulan nuestros procesos metabólicos vitales.
Existen dos clases de vitaminas:
las liposolubles, que se disuelven en grasas y aceites, y las hidrosolubles, que se disuelven en agua.
Las vitaminas liposolubles requieren la presencia de grasas o aceites en nuestro tubo digestivo para ser absorbidas por nuestro cuerpo. Estas, a menudo, pueden encontrarse en las partes grasas de la comida (tanto en la carne, como en las frutas y las verduras) y son almacenadas en nuestro hígado y en otros órganos y tejidos. Ejemplos característicos son las vitaminas A, D, E y K.
Las vitaminas hidrosolubles requieren agua en el tubo digestivo para poder ser absorbidas por nuestro cuerpo. Dado que este no puede almacenarlas de modo significativo, deben reemplazarse a diario. Ejemplos representativos de esta modalidad son la Piridoxina, Vitamina C, Niacina, Tiamina, Riboflavina o el Ácido Fólico.
Las vitaminas son substancias orgánicas que deben estar presentes en los alimentos que tomamos, en cantidades pequeñas, pero suficientes para la protección de la salud, el crecimiento, y la continuidad del proceso de la vida.
Las vitaminas también participan en la formación de hormona, células sanguíneas, sustancias químicas del sistema nervioso y material genético.
El hecho de que se necesiten únicamente cantidades muy pequeñas de vitaminas, se debe a que estas no se consumen en las reacciones que promueven. Por lo que es innecesario tomar vitaminas en exceso cuando la dieta que llevamos contiene las suficientes.
Fitness & Health » Blog Archive » Nutrientes Esenciales
9 abril 2008 at 21:29
[…] vitaminas […]
Merendar sano, el habito de la merienda
5 mayo 2009 at 18:31
[…] Lo mejor para una merienda sana es incluir algunas piezas de fruta o zumo natural que nos aporten vitaminas y fibra, yogures o un vaso de leche con cacao que ayudará a crecer a los niños con el Calcio, […]
Propiedades del melon
7 mayo 2009 at 21:11
[…] que los melones son ricos en antioxidantes, fibra, potasio, calcio, ácido fólico, zinc y vitaminas B, C y E. Además posee un alto contenido en agua, que en la mayoría de los casos puede alcanzar […]
miguel angel
9 julio 2009 at 22:33
hola
yoosiberlys
18 mayo 2010 at 0:56
ese concepto me parece que esta muy bien escrito y da buenas recomendaciones
angelica
27 mayo 2010 at 22:07
hola como están lo que yo quiero es saber que otras vitaminas existen. =’.’=
Vane
3 agosto 2010 at 3:41
Hola quisiera saber en si que frutas y verduras tienen vitaminas y que clase de vitaminas.
pablo alexander
16 agosto 2010 at 23:15
quiero saber sobre las vitaminas en general
karen
12 noviembre 2010 at 3:04
cuales son los tipos de vitaminas
fran
8 enero 2011 at 13:57
me gustaria saber que es lo que tiene cada vitamina
sharon
27 enero 2011 at 22:02
me gustaria la composicion general de la vitaminas y que pasaria con una deficiencia de estas en el cuerpo
johanna mendoza
13 febrero 2011 at 3:05
hola quiero saber porque son importantes las vitaminas a y e
LEANDRO
26 marzo 2011 at 4:10
Bueno, las vitaminas se % en 2 grupos, las hidrosolubles ( disueltas en agua) y las liposolubles (disueltas en grasa)
las hidrosolibles (complejo b o grupo b)
el grupo b son tiamina (b1), riboflavina (b2), niacina (b3), ácido pantoténico (b5), piridoxina (b6), biotina (b8) ácido folico (b9) y cobalamina (b12)
las liposoluble son las vitamina a, c, d, e, k estan se tintetisan (fabrican) en el cuerpo y se las almacena en el. las del grupo que se almacena pero no se sinttisa es la b12
las vitamina b1 en su deficiencia da la enfermedad c llamada beri- beri
la vitamina b3 en deficis produce «pelagra» tambien conocido como la enfermedad de las 3d: diarrea, demencia, dermatitis
la vitamina «C» ó ácido ascórbico produce la enfermedad de «scorbuto» problemas bucales, ensias sangrantes perdida dentales. y a nivel de la piel (infecciones)
Espero que les halla ayudado un poco, las vitaminas estan en todos los alimentos de origen animal y vegetal asique a comer sano y variado que siempre tendran suplido la cantidad de vitaminas diarias
un abrazo Leandro! chaco Argentina!
René
15 abril 2011 at 18:08
Que otros tipos de vitaminas existen aparte de la q conocemos
geraldin
24 mayo 2011 at 5:40
nesesito saber las funciones y clasificacion de las vitaminas
macho alfa
5 junio 2011 at 0:29
me parece bien todo lo q esplican
Eliceo Díaz
24 junio 2011 at 3:14
me parece muy bien me ha eseñado mucho
ALEXITA
26 junio 2011 at 4:39
ME PERECE QUE DEBERIAN EXPLICAR MAS A FONDO SOBRE L VITAMINA A,D,E K……..
fatima mendoza
18 julio 2011 at 23:28
me gusta saber acerca de todas las vitaminas y ademas me gusta por que todos las consumimos y por que es bueno saber para ya no comer comida chatarra pero como siempre ni acemos caso es mejor dejar algunas recomendaciones en esta pagina ya que todos necesitamos estar nutridos por cualquier enfermedad
GIILARY 22
22 julio 2011 at 21:19
EGRACIAS X SU ALLUDA ME SIRVIO DE MUCHO GRACISA
Gamaniel Robles
22 agosto 2011 at 19:20
Vitaminas para el crecimiento rapido ?
Diianiitha
25 septiembre 2011 at 0:07
gracias me ha servido mucho lo necesitaba urgente y aqui lo encontre gracias los amo a todos gracias un abraso diana chao
flor alba perdomo
26 octubre 2011 at 18:45
megustaria mas q profundisaran todo lo de las vitaminas ya q mi esposo y yo padecemos de enfermedades y la medicina convencional no nos esta sirviendo en nada queremos todo lo natural,tanto como lo vegetal y animal ya Dios nos dejo todas esas verduras hortalizas, legumbres etc,pensamos mi esposo y yo q es lo mejor para combatir muchas enfermedades les agradesemos de ante mano q Dios los bendiga
Siempre atenta
4 noviembre 2011 at 20:53
Gracias por toda la información? Mi consulta es que se puede hacer para que las vitaminas sean mejor absorbidas por el cuerpo?
felipe
22 noviembre 2011 at 17:16
nececito aser una terea de investigar sobre la vitaminas
felipe
22 noviembre 2011 at 17:17
la vitamina ca es lo mismo que la k
thais araceli diaz dosantos
25 noviembre 2011 at 3:31
me gustaria que profundisen mas la informacion porque esta incompleto y eso no me sirve de nada
francy yuliana bolivar de suarez
15 marzo 2012 at 2:00
hola para todas las putas de colombia quieren chuoparmelo con mucho gusto las dejo miamor
Herminio.
16 marzo 2012 at 23:19
Tengo resquemor en los bordes laterales de la lengua,¿será por la falta de alguna vitamina?
Juan
19 marzo 2012 at 17:16
Las vitaminas son muy importantes para la salud
Mareo
19 marzo 2012 at 17:17
Mapema contiene muchas vitaminas
Ana
19 marzo 2012 at 17:19
Las vitaminas es muy importante para la salud y ana contiene muchas vitaminas
Flora Marcos
19 marzo 2012 at 17:21
Me gustan muchas las vitaminas
thaisita
20 marzo 2012 at 21:07
bueno Las vitaminas se dividen en dos clases, las que se disuelven en el agua y las solubles en la grasa. Estas últimas incluyen las Vitaminas A, D, E y K, y las primeras la vitamina C y el grupo de las B.
La distinción entre ambos conjuntos es importante porque puede haber deficiencias de vitaminas solubles en grasa en determinados problemas relacionados con la digestión de la grasa, mientras que las vitaminas solubles en el agua no suelen presentar dificultades de asimilación.
Un hecho a tener en cuenta es que las vitaminas solubles en la grasa A, D, E, K, se acumulan en el hígado, por lo que ingerirlas en exceso puede llegar a convertirse en peligroso y nocivo. Sin embargo, las reservas de vitaminas solubles en el agua son insignificantes y tienen que tomarse con regularidad en nuestra o, en casos de falta, mediante la ingestión en forma de suplementos vitamínicos.
Las vitaminas influyen decisivamente en nuestra salud y pueden prevenir carenciales, así como frenar o incluso invertir el progreso de muchas enfermedades consideradas en el pasado ineludiblemente unidas al envejecimiento.
Las vitaminas son compuestos orgánicos indispensables para la vida y son agrupaciones de elementos que regulan nuestros procesos metabólicos vitales.
Existen dos clases de vitaminas:
Las liposolubles, que se disuelven en grasas y aceites, y las hidrosolubles, que se disuelven en agua.
Las vitaminas liposolubles requieren la presencia de grasas o aceites en nuestro tubo digestivo para ser absorbidas por nuestro cuerpo. Estas, a menudo, pueden encontrarse en las partes grasas de la comida (tanto en la carne, como en las frutas y las verduras) y son almacenadas en nuestro hígado y en otros órganos y tejidos. Ejemplos característicos son las vitaminas A, D, E y K.
Las vitaminas hidrosolubles requieren agua en el tubo digestivo para poder ser absorbidas por nuestro cuerpo. Dado que este no puede almacenarlas de modo significativo, deben reemplazarse a diario. Ejemplos representativos de esta modalidad son la Piridoxina, Vitamina C, Niacina, Tiamina, Riboflavina.
thaisita
20 marzo 2012 at 21:08
bueno es verdad lo mejor es la vitamina
thaisita
20 marzo 2012 at 21:11
bueno es verdad lo mejor es la vitamina amor a la vitamina………………………………
sandra
21 marzo 2012 at 4:52
necesito figuras o imagenes de vitaminas
luisa
15 abril 2012 at 1:48
graxias por la ayuda me sirvio de mucho dios los bendiga y los guarde
luisa
15 abril 2012 at 1:51
si Dios no hubiera creado lo que creo no se como viviriamos
no podemos adorar a otros dioses porque el es el unico credor de los cielos y la tierra.