Celiacos patología crónica

Las personas celiacas, conllevan una patología crónica  genética que generalmente está  presente  en algún familiar, es una enfermedad muy difícil de diagnosticar ya que uno puede contraer la enfermedad y no estar al tanto de ello hasta  que por distintas situaciones se  desencadenen los síntomas, pudiendo ser por una tensión, intensa emoción, embarazo, lesión física, infecciones, etc..

La enfermedad celiaca es una patología digestiva que daña el intestino delgado, debido a la intolerancia al gluten. Este se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno, y en algunas oportunidades también en la avena. Cuando las personas celiacas consumen algunos de estos alimentos que contienen gluten, se provoca la perdida de las vellosidades, éstas son pequeñas profusiones en forma de filamentos que revisten el intestino delgado y producen la absorción de los nutrientes de alimentos en la corriente sanguínea.

La  celiaquía es la patología  mas corriente en el mundo, sobretodo en Europa y Estados unidos que tienen un índice bastante amplio de personas que conviven con ésta, se calcula que en los Estados Unidos existen dos millones de personas que contraen la problemática.

Existen muchos síntomas que permiten saber identificar  la existencia de la celiaquía, ya que ésta tiene la peculiaridad de afectar al ser humano de distintas formas, algunas personas pueden desarrollar síntomas en la niñez, mientras que hay otras que experimentan síntomas en edades más adultas.. Algunos de estos síntomas pueden ser: dolor abdominal y diarrea, irritabilidad o depresión

Es importante destacar que los síntomas no se le manifiestan de igual manera en todas las personas, esto va a depender de cómo surjan los síntomas en el organismo, dentro de ellos los que se manifiestan comúnmente son: diarrea crónica, perdida de peso, anemia, dolor abdominal e hinchazón, gases, heces malolientes y pálidas, dolor de articulaciones, calambres, fatiga, erupciones en la piel, perdida del periodo menstrual ( en el caso femenino ), descolocación de los dientes, entre otros.

Es indispensable siempre consultar a vuestro medico en el caso de que os presente alguna manifestación parecida en el organismo, ya que son muy comunes por lo que pueden confundirse fácilmente con los síntomas de alguna otras patologías de carácter gastrointestinal.
También existen algunas de personas que presentan la patología celiaca  pero no tienen ninguno de estos síntomas. esto se debe en parte a que los daños del intestino delgado aun son pequeños como para que las características mas representativas  se desarrollen,  pero de todas maneras se está expuesto a tener alguna complicación en el futuro.

Como comentábamos anteriormente, los síntomas son muchos y pueden confundirse con otras enfermedades o patologías comunes,  colon irritable, la divertículos y infecciones intestinales, es difícil de diagnosticar la celiaquía en base a la experiencia temprana de los síntomas mas comunes, por eso además del examen físico tradicionales  existen otras técnicas que permiten  diagnosticar la enfermedad. Uno de ellos es el examen de sangre que miden el nivel de anticuerpos al gluten, los científicos han descubiertos que las personas celiacas tienen niveles mas altos de anticuerpos al gluten en la sangre. Otro método de diagnostico es la biopsia, el medico puede extraer una pequeña porción de intestino delgado para probar si existe algún deño en las vellosidades.

Es importante también destacar que es el medico quien debe recetar el tratamiento a seguir, ya que no todas las personas tienen el mismo daño en el intestino delgado, por lo tanto auto medicarnos, o bien determinar sin asesoramiento nuestra dieta puede derivar en problemas aun mas complejos poniendo en peligro nuestra integridad.

Share this Story

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *