Salud mental



Para comprender la diferencia entre ansiedad y miedo es necesario entender que en su nivel más básico, la ansiedad es una emoción. Dicho simplemente, una emoción es un estado que se asocia frecuentemente con cambios en los sentimientos, el comportamiento, ...

Read more

Hay ciertas reglas que sin duda son claves para una vida plena, que están íntimamente ligadas con la salud y bienestar integral. La salud de la mente y el espíritu van de la mano y en esta oportunidad Sanopordentro.com quiere ...

Read more

El poder de los sueños finalmente está recibiendo el respeto que merece. Los sueños semejan luces que guían nuestros más profundos deseos, miedos y frustraciones. Y más aún, ellos pueden darnos realmente el valor y la confianza para actuar. Los ...

Read more

Es vital conocer cómo superar una crisis ya que todos nosotros, sin importar cuán bendecidos o afortunados seamos, hemos experimentado –o experimentaremos- traumas, pérdidas y adversidades. La muerte de alguien que amamos, el fin de un matrimonio, enfermedades angustiantes, inseguridad ...

Read more

Una de las técnicas que se aplican con la intención de sanar el miedo, es hipnopsicoanálisis la cual consiste en lograr llevar al paciente a un estado de trance y que se genere en él hipnocatársis. De ésta manera se logra descubrir cuándo fue que se produjo la primera manifestación del miedo o fobia, y cuál fue la situación o razón que le generó el miedo. Con esto se practica una inhibición del hecho durante 3 o 4 sesiones hasta que se logra alcanzar que el paciente obtenga un dominio total de la fobia, así como también a la situación determinada ya que se condiciona el inconsciente generando que la persona se cure de la fobia.

Read more

En la actualidad, cada vez más son las personas que desean tener control sobre sus vidas en el sentido de poder manejar sus emociones, impulsos, conocerse mejor, aprender a relajarse tanto física como mentalmente, poder aliviar sus dolores, dormir mejor, superar sus fobias, etc. Llevar a cabo una terapia psicológica es uno de los factores que inciden en las personas de forma tal que logran obtener un amplio nivel de introspección tal que les permita poder controlarse ante determinadas situaciones. También la autohipnosis es otra de las herramientas y medios más eficaces y disponibles para poder alcanzar vuestros objetivos. La auto inducción hipnótica de define como la capacidad que tienen las personas de poder analizar por si misma un estado hipnótico, con la posibilidad de potenciar sus propios recursos internos y lograr grandes mejorías y avances en la obtención de una mejor calidad de vida.

Read more

El estado hipnótico requiere de una concentración en donde la consciencia da paso al subconsciente centralizando la atención en puntos concretos dejando de lado el resto. En la hipnosis no hay pérdidas involuntarias del control, sino que durante éste estado el paciente es amo de sí mismo, haciendo aquello que se le indica hacer a través de la sugestión llevada a cabo por el hipnotizador. En un sentido más amplio las personas entran en un estado de concentración y relajación mediante ciertas técnicas de sugestibilidad orientadas por el hipnotizador. Si los sujetos hipnotizados son muy sugestionables, es un síntoma clave para concluir que son personas vencidas por la ansiedad, y responden ciegamente a este tipo de órdenes. Con la hipnosis se tratan varios trastornos mentales psíquicos, dentro de ellos uno de los tratamientos más comunes de la hipnosis es la aplicación de la misma para superar la ansiedad.

Read more

La sesión de hipnosis se inicia con una introducción llamada etapa de inducción en la cual se le hace creer al paciente que está siguiendo las sugestiones indicadas por el hipnotizador. Son una serie de sugestiones que incentivan al sujeto a relajarse y que lentamente se centren en sus pensamientos, sensaciones, emociones. La inducción se entiende como la interacción entre dos personas donde el hipnotizado va centrando su atención en una manera dirigida de forma tal que está queda absolutamente absorta en todos los detalles de la experiencia. Cuando se efectúan las sugestiones no se deben realizar aquellas que puedan provocar una confusión desde el punto de vista lingüístico o sean ambiguas debido a que su mente deberá estar continuamente activa para poder procesarlas cosa que no ocurre en la hipnosis. A su vez en la hipnosis existen gran cantidad y diversidad de técnicas de inducción las cuales se clasifican de acuerdo al tipo de estimulo primario que emplean.

Read more

La hipnosis para tratar la depresión basa su éxito en la definición clínica de la técnica la cual según la definición de la Sociedad Psicológica Británica, el concepto de hipnosis está relacionado a la interacción o comunicación entre él hipnotizador y paciente en la cual intervienen: la percepción, los sentimientos, pensamientos y conductas del sujeto. El objetivo es lograr una concentración tal que permita evocar los efectos que se pretende conseguir con el tratamiento. El hipnotizador se comunica con el paciente mediante una conversación verbal denominada sugestión, la cual es emitida por el hipnoterapeuta durante la sesión de hipnosis generando que se produzcan los cambios que se pretenden obtener, tanto a nivel psicológico, fisiológico y emocional.

Read more

La hipnosis regresiva consiste en llevar hacia atrás en el tiempo a la persona con el objetivo de que reviva o recuerde los hechos de su pasado. Con este método se puede alcanzar a recordar las sensaciones que tenía la persona antes de nacer ya que se llega hasta un estadio pre-natal o intra-uterino. Como todos sabemos nuestro cerebro almacena absolutamente todo lo que experimenta incluso emociones y sensaciones las cuales podremos vivir ahondando en nuestra psiquis.

Read more