Beneficios de los alimentos diuréticos Los alimentos diuréticos son capaces de aumentar la secreción urinaria, eliminar la retención de orina, inflamación o secreciones irritantes cuando el riñón funciona poco y las toxinas de los alimentos y ...
Beneficios de los alimentos diuréticos Los alimentos diuréticos son capaces de aumentar la secreción urinaria, eliminar la retención de orina, inflamación o secreciones irritantes cuando el riñón funciona poco y las toxinas de los alimentos y ...
Planta perenne, trepadora, de tallos muy ramificados, sarmentosos y con espinas; las hojas son alternas, pecioladas, deforma acorazonada y espinas en los bordes; son de color verde oscuro; las flores, a veces blancas y otras verdes, pequeñas, se agrupan en ...
Hierba vivaz, de tallo erguido, surcado, que llega a alcanzar una altura de un metro; las hojas son grandes, carecen de peciolo y sus bordes son dentados, de color verde; las flores, de color blanco amarillento, se disponen en la ...
Planta herbácea, de rizoma irregular, subterráneo, tallos robustos y cilíndricos, de color verde rojizo; hojas lanceoladas, de color verde pálido; las flores, de color blanco o rosado, se reúnen en una espiga apical. Crece en riberas, bordes de los caminos ...
Diurética, emoliente y depurativa. Planta vivaz, de tallos erguidos, tiernos y carnosos, de color rojizo y vellosos, que llegan a alcanzar 80 cm. de altura; las hojas son pecioladas, se disponen alternamente, son de forma oval, terminadas en punta, pueden ...
Planta anual, de tallo erecto provisto de una serie de nudos de los que arrancan las hojas alternas, lanceoladas, con pequeñas lígulas; las flores, unisexuales, se disponen en la misma planta; las masculinas se reúnen en una mazorca epical, las ...
Árbol de corteza rojiza, lisa, que se abre en estrías, puede llegar a alcanzar hasta 15 m. de altura; las hojas son de forma ovalada y se agrupan en pequeños verticilos; las flores se disponen en hacecillos, formando umbelas de ...
Como cultivo se conoce desde 3.000 años A. de C. La conocían los Sumerios (Mesopotania) en el S. VI antes de nuestra era y en Grecia y Roma en el S. V a. n e. Se comenzó a cultivar en ...
Planta bienal que entallece al segundo año, con los tallos fuertes, fistulosos de hasta un metro de altura, profundamente estriados. Las hojas dos veces partidas, cuneiformes y desdentadas en el ápice y brillantes. Las flores en umbelas de múltiples radios, ...
Planta anual de tallos altos, estriados y blanquecinos, con grandes hojas pinadopartidas y desiguales. Los tallos fructifican en cabezuelas grandes y carnosas (alcachofas). Tiene abundantes flores, de buen tamaño y color purpúreo. Se cultiva en regadíos de gran parte de ...