Es una planta perenne, con hojas dispuestas en rosetas de forma alargada, que alcanzan los 50 cm de largo y 7 de grosor; las hojas están compuestas de tres capas: una protección coriácea exterior, debajo de ésta una capa fibrosa donde se concentra la aloína, un ingrediente activo empleado como laxante en preparados farmacéuticos, y cuyo gusto amargo proporciona a la planta protección contra los predadores. Después encontramos el gelatinoso corazón utilizado para innumerables productos farmacéuticos y que a la planta le sirve para almacenar sus reservas de agua.
Componentes del aloe vera
- Aloemitina: previene y controla la propagación de ciertas formas cancerígenas
- Aloemodina: regula el funcionamiento de la mucosa intestinal
- Aloeoleína: mejora úlceras duodenales y estomacales. Disminuye la acidez
- Aloetina: neutraliza el popfecto de las toxinas microbianas
- Aminoácidos: interviene en la formación de proteínas
- Carricina: refuerza el sistema inmune y aumentaría las defensas
- Creatinina: resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmisión de la energía
- Emolina, emodina, barbaloina: generan ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril
- Fosfato de manosa: agente de crecimiento de los tejidos con efecto cicatrizante
- Minerales: calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre
- Mucílago: actividad moliente sobre la piel
- Saponinas: antiséptico
Belleza Sana » Blog Archive » Depilación láser
11 septiembre 2007 at 17:10
[…] No es un tratamiento doloroso, apenas se nota una ligera molestia entre calor y pinchazo, y después la piel se enrojece levemente durante unas horas, para aliviar el enrojecimiento producido se puede aplicar después de la depilación un gel de aloe vera. […]