Alimentación para embarazadas

En esta etapa tu cuerpo cambia y para que puedas adaptarte a los cambios en tu apetito y las molestias como mareos, nauseas o vómitos. Debes seguir una alimentación para embarazadas que se adapte a tus nuevas necesidades alimenticias.

Esta dieta debe cubrir las necesidades de una mujer embarazada y las del bebé que crece en su interior que aumentarán según pasen los meses de embarazo. Durante estos nueve meses se deben acumular las grasas suficientes para afrontar el parto con energía y la posterior producción de leche materna.

Para las madres que tengan sobrepeso se deberá limitar la ingesta de alimentos calóricos como los dulces, azúcares y grasas. Complementando la dieta con proteínas provenientes de carnes, yogur, leche, queso y huevos.

Los suplementos dietéticos que sulen prescribir los nutricionistas o médicos a una embarazada son: ácido fólico, yodo, calcio, hierro.

Una dieta para seguirse mes a mes

Primer mes: se toma como un periodo de adaptación a la nueva dieta, en estas cuatro semanas hay que empezar a seleccionar los mejores alimentos y que mas nos convienen, así como realizarse una dieta sana y equilibrada según la constitución física de partida de cada mujer.

Primer trimestre:
entre la semana 5 y la semana 14, se trata de mitigar las nauseas y vómitos producidas con algunos alimentos, por lo tanto deberá cambiarse la forma de prepararlos o presentarlos en el plato para que no den a la embarazada estas sensaciones desagradables. En este tiempo debe empezarse a repartir la comida en cantidades pequeñas pero cinco o seis veces al día, para evitar la sensación de estomago vació y las posibles nauseas que esto puede causar.

Segundo trimestre: para las semanas de la 15 a la 27 debemos seguir utilizando los conocimientos sobre alimentación que hemos adquirido en el primer trimestre, en este momento de la gestación nuestro cuerpo ya debe haberse acostumbrado. Y las molestias por la alimentación se deberían haber mitigado o desaparecido por completo.

Tercer trimestre: entre la semana 28 a la 40, es cuando aparecen los mayores problemas de estreñimiento por lo que deben adecuarse los alimentos e ingerir mas fibra, ya sea mediante verduras, pan integral, galletas, cereales, etc. En este periodo también es cuando más se aumenta de peso por lo que hay que tener especial cuidado en las calorías que ingerimos a lo largo del día.

Embarazo, alimentación sana

En esta etapa para controlar el peso y la acidez de estomago se debe disminuir la cantidad de grasas, comiendo carnes magras, leche desnatada, claras de huevo y evitando condimentos ácidos o picantes como tomate, vinagre, limones, pimienta, etc.

Share this Story

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *