Alimentacion infantil

Los requerimientos nutricionales del niño varían enormemente de una etapa a otra debido a los cambios en su ritmo de crecimiento y a la mayor o menor práctica de actividades deportivas.

PROTEÍNAS
Lo aconsejable son 1,1 gramos/kg de peso/día entre el año y los 3 años de vida, 0,95 entre los 4 y los 13 años y 0,85 entre los 14 y los 18 años. Del total de proteínas el 65% serán de origen animal. Podemos observar como las necesidades proteicas en esta fase son inferiores a las de la etapa anterior, la finalizada al cumplir el año de vida, esto se debe a la desaceleración en el ritmo de crecimiento. Resultan muy beneficiosas determinadas combinaciones de alimentos ricos en proteínas por el aporte global de aminoácidos esenciales que suponen.

HIDRATOS DE CARBONO
Se recomienda el consumo de unos 130 gramos/día, de los cuales el 90% será en forma de hidratos de carbono complejos (ej: cereales, legumbres, tubérculos, etc…) y sólo el 10% restante como hidratos de carbono simples (ej: azúcar, caramelos, dulces, etc…). Reduciendo el consumo de estos azúcares simples, disminuye el riesgo de desarrollar obesidad, hiperlipidemia o caries.

La cantidad de fibra diaria recomendad no está claramente fijada, pero puede calcularse aproximadamente sumando 5 a la edad del niño. Ej: un niño de 5 años debe recibir 10 gramos/día de fibra.

GRASAS
Suponen el 35% de las calorías totales diarias, de las cuales el 10% se administrará como grasa saturada (carnes grasas, mantequilla, margarina, bollería industrial), el 15% como monoinsaturada (aceite de oliva virgen, frutos secos) y el último 10% como grasa poliinsaturada (pescados), con una relación entre ácidos omega-6/omega-3 de 10/1. No se debe consumir más de 100miligramos/1000 kilocalorías de colesterol total.

MINERALES
La ingesta recomendada de hierro hasta los 10 años son de unos 10 miligramos/día, cifra que asciende a unos 12 miligramos/día entre los 11 y los 14 años. Entre los 14 y los 18 años a las niñas les corresponde unos 15 miligramos/día y a los niños unos 11 miligramos/día.

En cuanto al calcio, los requerimientos van aumentando con la edad (según progresa la mineralización ósea): bastan 500 miligramos/día entre el año y los 3 años de edad, se pasa a 800 miligramos entre los 4 y los 8 años y a 1300 miligramos/día entre los 9 y los 18 años.

Sólo son necesarios los suplementos de flúor en aquellas áreas con aguas de abasto insuficientemente fluoradas (0,3 miligramos/litro de flúor).

VITAMINAS
Generalmente los niños siguen dietas variadas y completas que no requieren el aporte extra de vitaminas. Algunos niños escasamente expuestos a la luz solar y de piel más oscura puedennecesitar suplementos de vitamina D. En las tablas siguientes aparecen la variación en la cantidad de vitaminas que son necesarias en cada grupo de edad.

Share this Story

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *