Los niños también deben participar en las tareas de hacer la compra, decidir el menú semanal y preparar y cocinar los alimentos. Otras recomendaciones para prevenir la obesidad infantil son:
- Moderar el azúcar y otros alimentos edulcorantes.
- Cocinar y aliñar con poco aceite y evitar los fritos.
- Aumentar el consumo de legumbres y verduras.
- Aumentar el consumo de pan y disminuir el de bollería industrial y ‘snacks’ salados.
- Adecuar las raciones de patatas, carne y arroz a la edad del niño.
- Controlar la grasa que se ingiere con lácteos.
- Aumentar el consumo de pescado y marisco.
- Consumir tres o cuatro huevos a la semana.
- Escoger las carnes más magras y controlar el consumo de embutidos.
- Consumir una o dos piezas de fruta al día.
Dedica al menos veinte minutos a la comida más importante del día. En un desayuno completo no pueden faltar lácteos, cereales y fruta. Mejorarás tu rendimiento físico e intelectual en el colegio y evitarás el agujero en el estómago a media mañana.
NatrumMur
20 abril 2008 at 21:19
¿Cuánto chocolate es recomendable tomar como máximo al día? El chocolate tiene magnesio, y el chocolate negro no tiene casi azúcar, pero puede ser perjudicial para la salud?