La acupuntura es una de las técnicas que se utilizan en la Medicina Tradicional China, y que en esencia busca una manera efectiva de aliviar el dolor, mediante la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo. Sobretodo la acupuntura es utilizada para aliviar el dolor de espalda y dolores de cabeza. También se pueden mitigar otros tipos de dolores con la acupuntura como:
– La artritis (tanto la artrosis como la artritis reumatoide).
– Lesiones musculoesqueléticas (por ejemplo, del cuello, hombros, rodilla o codo).
– Dolor de cabeza
– Dolor facial (incluidos los trastornos cráneo mandibulares)
– Fibromialgia
– Síndrome del túnel carpiano.
– Dolores de parto.
– Dolor de origen odontológico (dental o temporomandibular)
– Dolor postoperatorio
Diversos tipos de acupuntura (japonesa, coreana, y la acupuntura china clásica) se practican y se enseñan actualmente en todo el mundo. La manera en que la acupuntura alivia el dolor aún no está del todo clara, pero hay muchas teorías basadas en principios científicos.
Mediante la inserción de unas agujas muy finas en los puntos específicos o resonadores (llamados en chino xue) de cada meridiano se busca equilibrar la energía trastornada que rige ese órgano. La teoría tradicional china considera que la enfermedad es un desequilibrio de las dos modalidades del ch’í: la modalidad yin, y la modalidad yang; la acupuntura intenta reequilibrar la energía, ya sea estimulando en los puntos, o produciendo depresión en estos.
A menudo en los centro de tratamiento encontramos tanto la acupuntura como la hipnosis. Existen también otros métodos no farmacológicos usados en dichos centros como la fisioterapia, biorretroalimentación, masaje y enseñanza de técnicas de relajación.
Los acupuntores afirman que la acupuntura es apropiada para el tratamiento de un amplio abanico de patologías, destacando su uso en hernia discal, alergias, procesos inflamatorios o infecciones gripales, entre otras afecciones.
La técnica del acupuntor
Los médicos licenciados en acupuntura utilizan agujas esterilizadas o desechables a uso único con las que hace variar la energía. La manera de clavar estas agujas está bien determinada y siempre debe ser del Yang hacia el Yin, de arriba hacia abajo, de la izquierda hacia la derecha, de adelante hacia atrás y penetrando la aguja mas o menos profundamente según la enfermedad .
Reflexología
3 mayo 2009 at 20:17
[…] teoría de la Reflexología aplicada a las orejas. Este método es frecuentemente utilizado en la acupuntura, sobre todo en tratamientos […]
Acupuntura para adelgazar
9 mayo 2009 at 11:46
[…] tratamiento consiste en insertar agujas de acupuntura en puntos específicos del cuerpo y el oído, haciendo que el cuerpo libere endorfinas que tienen […]
El insomnio, remedios y tratamientos
14 mayo 2009 at 16:16
[…] para combatir el insomnio En la actualidad el insomnio se puede tratar con homeopatía o acupuntura, incluso pueden ayudarte algunas plantas medicinales. Para tener éxito en tu tratamiento debes […]
Kinesiología o quinesiología
1 junio 2009 at 19:09
[…] El objetivo de la Kinesiología es fomentar las cosas que favorecen al cuerpo y evitar las que lo debilitan. En la kinesiología holística se integran terapias como la osteopatía y la acupuntura. […]
erick
13 agosto 2009 at 17:42
hola mi nombre es erick y yo he pasado por esto cuando era niño y fue un gran resultado por q ahora me siento mejor
Acupuntura para dolores lumbares
18 agosto 2009 at 16:59
[…] milenaria técnica china de la acupuntura ha resultado ser mucho mas efectiva para aliviar los dolores lumbares que otros tratamientos […]
willy
31 agosto 2009 at 19:12
La milenaria técnica china de la acupuntura ha resultado ser mucho mas efectiva para aliviar los dolores lumbares que otros tratamientos convencionales
Quiromasaje
22 marzo 2010 at 10:55
[…] El quiromasaje se utiliza como complemento eficaz en la aplicación de otro tipo de terapias como acupuntura, homeopatía, […]