Cuando encontrar una forma de desinflamar tu estómago es decisivo entre caber o no en tus pantalones, es necesario buscar cuáles de nuestros hábitos diarios pueden modificarse para mantener nuestro estómago saludable y libre de inflamación. Es muy importante que cuides los carbohidratos que consumes, muchos de ellos son altos en una de las cuatro azúcares difíciles de digerir: lactosa, fructosa, alcoholes de azúcar y galactosa. Para ayudarte a aliviar los síntomas como pesadez, inflamación, e incluso cólicos estudia tu dieta siguiendo estos tips.
1. Disminuye la leche. Si los lácteos te inflaman el estómago, podrías haber desarrollado intolerancia a la lactosa. Para desinflamar el estómago prueba con alimentos bajos o libres de lactosa (como queso añejo o yogurt). Otra opción para quienes no les agrada el sabor de los productos deslactosados es recurrir a una dosis periódica de enzima lactasa.
2. Elige cuidadosamente la fruta. Las moras, uvas y cítricos contienen un radio proporcional de las azúcares fructosa y glucosa, lo que las hace más fáciles de digerir que las frutas con más fructosa como las manzanas, peras y el melón.
3. Cambia la fécula. Si la avena, centeno o la cebada rica en fructano es lo que se esconde tras la inflamación que estás padeciendo, elige opciones más amigables para tu estómago como arroz, maíz, avena o papas. Aún así, es recomendable que este grupo lo consumas con moderación pues el almidón está asociado con un aporte calórico elevado que a la larga puede ocasionarte efectos no deseados como un aumento de peso.
4. Evita algunos azúcares «falsos». Para desinflamar el estómago evita el sorbitol, xilitol y manitol, los cuales son alcoholes de azúcar que se encuentran presentes en las gaseosas de dieta y la goma de mascar sin azúcar. Evita cualquiera de estos compuestas si te provocan reacciones desagradables, o bien puedes optar por productos hechos a base de estevia (stevia) o bien, aspartame.
5. Cuidado con los frijoles o judías. Limita tu consumo de leguminosas ricas en galactano (tales como la semilla de soya, garbanzos, lentejas y los frijoles o judías (en todas sus variedades). También es recomendable que evites las coles de brusselas, y la col si sospechas que te están haciendo padecer inflamación. Una receta tradicional que puede ayudarte a disminuir la inflamación debido al consumo de frijoles o judías (o alubias) es remojarlos durante toda la noche antes de cocinarlos. Siempre recuerda desechar el agua con que han sido remojados y cambiarla por agua nueva antes de cocerlos. Por difícil de creer que pueda resultar este remedio popular sí funciona.
Foto | Buzzle
Leopoldo
25 noviembre 2017 at 9:03
En realidad estos «tips» no son para desinflamar el estómago, sino para evitar que se inflame, que es algo muy diferente